Del 30 octubre al 14 noviembre se abre el plazo de presentación de solicitudes de las Prácticas remuneradas de la oficina de prácticas externas 2014. La resolución de las Prácticas tendrá lugar el 27 de noviembre de 2013. La lista provisional de concesiones se publicará en la web de la Oficina de Prácticas y Orientación para el Empleo.
jueves, 31 de octubre de 2013
Nueva web sobre el Surrealismo hispánico
Desde el mes de octubre de 2013 la UAM ofrece un nuevo portal sobre el Surrealismo hispánico. La web incluye la revistas surrealistas argentinas Qué, Ciclo, Cero y A Partir de Cero, las chilenas Mandrágora y Leitmotiv, y, de las españolas, los monográficos dedicados al surrealismo de Gaceta de Arte (números 35 y 36) y el Boletín Internacional del Surrealismo, y los números únicos de La Cerbatana y Postismo. Así mismo está activa una app con los mismos materiales y que puede descargarse desde la web o a través de Google Play.
El contenido es resultado del proyecto de investigación Hacia una caracterización del surrealismo hispánico: digitalización, análisis y edición de revistas surrealistas de Argentina, Chile y España (REF. FFI2008-01634), financiado por el Ministerio español de Ciencia e Innovación. Los miembros del equipo encargado de desarrollar el proyecto son Eduardo Becerra (Universidad Autónoma de Madrid e investigador principal), Armando Minguzzi (Universidad de Moreno y Universidad de Buenos Aires), Belén Castro Morales (Universidad de La Laguna), Eva Valcárcel (Universidade da Coruña), Raquel Arias (Universidad Autónoma de Madrid), José Teruel (Universidad Autónoma de Madrid), Patricia Martínez (Universidad Autónoma de Madrid) y Claudia Montero (Investigadora del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Chile).
El contenido es resultado del proyecto de investigación Hacia una caracterización del surrealismo hispánico: digitalización, análisis y edición de revistas surrealistas de Argentina, Chile y España (REF. FFI2008-01634), financiado por el Ministerio español de Ciencia e Innovación. Los miembros del equipo encargado de desarrollar el proyecto son Eduardo Becerra (Universidad Autónoma de Madrid e investigador principal), Armando Minguzzi (Universidad de Moreno y Universidad de Buenos Aires), Belén Castro Morales (Universidad de La Laguna), Eva Valcárcel (Universidade da Coruña), Raquel Arias (Universidad Autónoma de Madrid), José Teruel (Universidad Autónoma de Madrid), Patricia Martínez (Universidad Autónoma de Madrid) y Claudia Montero (Investigadora del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Universidad de Chile).
Exposición "Guinea en los libros y en la literatura"
La Facultad de Traducción de la Universidad de Valladolid-Campus Duques de Soria, la Asociación Española de Africanistas y el Grupo de Investigación de Traducción Humanística y Cultural-Afriqana tienen el placer de invitaros a la exposición bibliográfica y hemerográfica "Guinea en los libros y en la literatura", que tendrá lugar entre el 8 y el 28 de noviembre de 2013. El acto de apertura se llevará a cabo con una mesa redonda en el Salón de grados del Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid, a las 13,00 h, Edificio 3, Soria. 
Intervienen: 
- Dra. Dña. Amelia Moyano Gardini. Vicerrectora del Campus Duques de Soria. Universidad de Valladolid
- Dña. Carmen Sánchez Martínez. Directora de la Biblioteca del Campus Duques de Soria. Universidadde Valladolid
- D. Basilio Rodríguez. Presidente de la Asociación Española de Africanistas
- Dr. D. Juan Miguel Zarandona. Director del GIR Traducción Humanística y Cultural (TRADHUC) y profesor de Traducción e Interpretación de la Universidad de Valladolid. Campus Duques de Soria
- Dr. D. José Ramón Trujillo. Comisario de la exposición y profesor de Filología Española de la Universidad Autónoma de Madrid.
La exposición “Guinea en los libros y en la literatura” ofrece a través de una rica muestra bibliográfica y hemerográfica, seleccionada con criterio temporal entre los fondos del Centro de Documentación Africana, de la Universidad de Valladolid y de varias colecciones privadas, la imparable evolución de Guinea Ecuatorial y de su imagen en el exterior, hasta la creación de una identidad cultural propia, llena de originalidad en su singular condición africana hispanohablante, junto con la evolución de su impronta en los libros españoles desde el siglo XIX. La exposición recoge libros, revistas y diseños de cubiertas que van desde los libros de carácter geográfico y antropológico del siglo XIX hasta la explosión de la litertura guineana de expresión española nacida a finales del siglo XX y que a principios del siglo XXI encuentra su espacio en el solar hispánico.
miércoles, 30 de octubre de 2013
Seminario "Contando historias, cantando la historia: los romances medievales, entre literatura e historia"
Dentro de las actividades de los másteres en Literaturas Hispánicas y de Estudios Medievales Hispánicos de la UAM, tendrá lugar el seminario «Contando historias, cantando la historia: los romances medievales, entre literatura e historia», que impartirá la profesora Virginie Dumanoir el jueves 31 de octubre de 2013, de 17.00 h a 20.00 h, en el Aula de Vídeo I de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. La convocatoria está abierta a todos los estudiantes, profesores e investigadores que deseen participar.
Virginie Dumanoir es Maître de Conferences en la Universidad de Rennes-2 (Haute-Bretagne. France). Su docencia e investigación se centra en la Literatura Medieval española, con especial interés en la poesía de Romancero y Cancionero. Entre sus trabajos destaca su estudio monográfico sobre Le Romancero courtois: jeux et enjeux poétiques des vieux romances castillans (1421-1547) (Rennes, PUR, 2003) y la coordinación y edición del volumen Música y literatura en la España de la Edad Media y del Renacimiento (Madrid, Publicaciones de la Casa de Velázquez, 2003). Así como numerosos artículos, entre ellos: «De lo épico a lo lírico: los romances mudados, contrahechos, trocados y las prácticas de reescritura en el Romancero viejo» (Siglo de Oro y reescritura, Criticón, 74, 1998, pp. 5-24); «Melodía y texto: el caso de los romances viejos», Música y literatura en la España de la Edad Media y del Renacimiento (Madrid, Casa de Velázquez, 2003);

lunes, 28 de octubre de 2013
Taller de Edición y Autoedición UAM 2013-14
Dentro de los Talleres y Seminarios del Máster de Literaturas Hispánicas: Arte, Historia y Sociedad, el 30 de octubre de 2013 comenzó el Taller de Edición y Autoedición (Desktop Publishing), con los profesores José Ramón Trujillo y Elisa Borsari. Este taller está centrado en conocer de manera práctica la producción editorial y los procesos de preimpresión. Las sesiones tendrán lugar los miércoles de 2013, de 15.30 h a 18.30 h en la Unidad de Recursos Audiovisuales y Multimedia (URAM), situada en el Centro de Estudios de Postgrado de la Universidad Autónoma de Madrid. Todos los estudiantes del Máster están invitados a participar, aunque no se hayan matriculado de la asignatura Talleres.
Elisa Borsari
Es Máster en Edición y Doctora cum Laude en Literatura por la Universidad de Alcalá, mención de Doctor Europeo y Premio Extraordinario de Doctorado. Recibió el Premio de Bibliografía de la Biblioteca Nacional por su obra Catálogo de Traducciones anónimas al Castellano de los Siglos XIV al XVI, en Bibliotecas de España, Italia y Portugal (BNE-MCU, 2011). Profesora de lengua y literatura en las universidades de Alcalá, Autónoma de Madrid y Córdoba. Personal investigador del Centro de Estudios Cervantinos desde 2004. Participa en varios proyectos tecnológicos como el QBI. Banco de Imágenes del Quijote (1605-1915) y la Plataforma Cervantes (Pla-Cer). Además de especialista en traducciones medievales y en humanidades digitales, con numerosas publicaciones, es Directora de Publicaciones de Molino de Ideas, empresa de Procesamiento del Lenguaje Natural, editora de Ediciones Liceus y forma parte del consejo de redacción de la Revista de Literatura Medieval, la Revista de poética medieval y de El Jardín de la Voz (Biblioteca de Literatura Oral y Cultura Popular), entre otras.

Es Máster en Edición y Doctora cum Laude en Literatura por la Universidad de Alcalá, mención de Doctor Europeo y Premio Extraordinario de Doctorado. Recibió el Premio de Bibliografía de la Biblioteca Nacional por su obra Catálogo de Traducciones anónimas al Castellano de los Siglos XIV al XVI, en Bibliotecas de España, Italia y Portugal (BNE-MCU, 2011). Profesora de lengua y literatura en las universidades de Alcalá, Autónoma de Madrid y Córdoba. Personal investigador del Centro de Estudios Cervantinos desde 2004. Participa en varios proyectos tecnológicos como el QBI. Banco de Imágenes del Quijote (1605-1915) y la Plataforma Cervantes (Pla-Cer). Además de especialista en traducciones medievales y en humanidades digitales, con numerosas publicaciones, es Directora de Publicaciones de Molino de Ideas, empresa de Procesamiento del Lenguaje Natural, editora de Ediciones Liceus y forma parte del consejo de redacción de la Revista de Literatura Medieval, la Revista de poética medieval y de El Jardín de la Voz (Biblioteca de Literatura Oral y Cultura Popular), entre otras.
domingo, 27 de octubre de 2013
Convocatoria de elecciones Facultad de Filosofía y Letras 2013
Nota informativa
Se han publicado en los tablones de anuncios de la Facultad los censos de estudiantes y PDIF como primer paso de la convocatoria de elecciones a representantes de ambos estamentos en Claustro, Juntas de Centro y Consejo de Departamento. Los estudiantes pueden presentar su candidatura en las elecciones como representantes del 17 al 23 de octubre de 2013.Las elecciones tendrán lugar en todos los Centros de la Universidad el día 20 de noviembre de 2013. La Campaña electoral tendrá lugar del 22 de octubre al 19 de noviembre, y el voto por correo podrá realizarse hasta el 19 de noviembre, a las 17 horas.
- Elecciones parciales a Claustro, Juntas de Facultad y Consejos de Departamento
- Calendario electoral
- Elecciones a Decano: calendario y censo electoral
Resultados 2013
sábado, 26 de octubre de 2013
Ayudas extraordinarias FYL para la matrícula en los másteres oficiales 2013-14
La Facultad de Filosofía y Letras de la UAM convoca 50 ayudas para la matrícula en Másteres Universitarios y Periodos Formativos de Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras. Los beneficiarios serán estudiantes que estén matriculados por primera vez en los programas oficiales de Posgrado de la UAM 2013-2014, exceptuando a quienes estudien con Becas del MEC o Ayudas UAM. Las becas están dotadas con 500 euros (que minorará el importe final de matrícula con anterioridad a la finalización del curso).
La presentación de solicitudes mediante el formulario se realizará del 28 de octubre al 8 de noviembre de 2013, acompañado de: fotocopia DNI o pasaporte, copia del expediente Sigma, declaración responsable de nota media (en el caso de estudiantes extranjeros), curriculum vitae del candidato. La documentación se entregará en la Secretaría de Gestión de Alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras (2.ª planta).
La resolución de las Ayudas por parte de las Comisiones coordinadoras de Máster tendrá lugar el 15 de noviembre de 2013. Se publicará en la página de la Facultad de Filosofía y Letras una relación provisional de concesiones, con suplentes, así como la resolución de concesión definitiva una vez pasado el plazo de presentación de reclamaciones. La ayuda concedida no tendrá efecto en caso de que se constate que el beneficiario ha obtenido algún tipo de beca concedida por una institución pública.
»Bases y formulario de solicitud
La presentación de solicitudes mediante el formulario se realizará del 28 de octubre al 8 de noviembre de 2013, acompañado de: fotocopia DNI o pasaporte, copia del expediente Sigma, declaración responsable de nota media (en el caso de estudiantes extranjeros), curriculum vitae del candidato. La documentación se entregará en la Secretaría de Gestión de Alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras (2.ª planta).
La resolución de las Ayudas por parte de las Comisiones coordinadoras de Máster tendrá lugar el 15 de noviembre de 2013. Se publicará en la página de la Facultad de Filosofía y Letras una relación provisional de concesiones, con suplentes, así como la resolución de concesión definitiva una vez pasado el plazo de presentación de reclamaciones. La ayuda concedida no tendrá efecto en caso de que se constate que el beneficiario ha obtenido algún tipo de beca concedida por una institución pública.
»Bases y formulario de solicitud
Seminario "María de Zayas: ¿un feminismo anacrónico?"
Dentro de las actividades del máster en Literaturas Hispánicas de la UAM, tendrá lugar el seminario «María de Zayas: ¿un feminismo anacrónico?», que impartirá la profesora Eva Tilly el martes 29 de octubre de 2013, de 11.00 h a 13.00 h, en la Sala de Vídeo II de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. La convocatoria está abierta a todos los estudiantes, profesores e investigadores que deseen participar.
Eva Tilly es Profesora en la Université de Rennes-2 (Haute Bretagne-France) desde 1997. Su tesis doctoral fue sobre El despertar de una conciencia feminista en la España del Siglo de Oro: las Novelas amorosas y ejemplares de María de Zayas. Desde entonces sus estudios se han centrado en la obra de esta autora, pero también en obras contemporáneas (literarias y cinematográficas) que tienen en común la cuestión del género.
Eva Tilly es Profesora en la Université de Rennes-2 (Haute Bretagne-France) desde 1997. Su tesis doctoral fue sobre El despertar de una conciencia feminista en la España del Siglo de Oro: las Novelas amorosas y ejemplares de María de Zayas. Desde entonces sus estudios se han centrado en la obra de esta autora, pero también en obras contemporáneas (literarias y cinematográficas) que tienen en común la cuestión del género.
miércoles, 23 de octubre de 2013
Presentación de la colección Prosa Barroca
El 23 de octubre de 2013, a las 13.30, tuvo lugar la presentación de la colección Prosa Barroca, en el salón del Centro de Doctorado de la Università degli Studi de Ferrara (Italia), en el marco del Seminario Internacional Fuentes y modelos en la novela corta del Barroco: de Cervantes a Luis de Guevara. Intervinieron en la presentación los profesores Rafael Bonilla Cerezo y José Ramón Trujillo, responsables de la colección, Isabel Colón Calderón, editora del segundo volumen, y Paolo Tanganelli, director del Seminario. La colección Prosa Barroca es un punto de encuentro esencial de los principales investigadores sobre esta materia. Para ello, junto con volúmenes de ensayo, recoge en cuidadas ediciones críticas la novela corta y cortesana, la pastoril, bizantina, morisca y caballeresca, picaresca, además de las retóricas y sermones de los oradores del Seiscientos español. Varios profesores de la Universidad Autónoma de Madrid (Florencio Sevilla, Antonio Rey, José Ramón Trujillo) forman parte del comité de la colección.


Desde la impresión de las Novelas ejemplares (1613) de Cervantes hasta el ocaso de la novela corta en España (Luis de Guevara, Intercadencias de la calentura de amor, 1685), las colecciones de Ágreda y Vargas, Lugo y Dávila, Salas Barbadillo, Camerino, Castillo Solórzano, Pérez de Montalbán, Piña, Sanz del Castillo, Prado, etc., plantearon en la ficción –como resultado de la ausencia de preceptivas sobre el género– una estética y una estructura que no solo se adherían a los modelos italianos o al magisterio del autor del Quijote. El proyecto de investigación Novela corta del siglo XVII: estudio y edición (FFI2010-15072, I+ D+i del Ministerio de Innovación y Ciencia) reúne, bajo la dirección del profesor Rafael Bonilla, a varios de los principales especialistas que estudian la narrativa de la Edad de Oro y su evolución, cuyos trabajos y ediciones irán viendo la luz en Prosa Barroca.
» Web del proyecto
» Reseña del primer volumen
» Web del proyecto
» Reseña del primer volumen
miércoles, 16 de octubre de 2013
Fuentes y modelos en la novela corta del Barroco: de Cervantes a Luis de Guevara
El Seminario Internacional Fuentes y modelos en la novela corta del Barroco: de Cervantes a Luis de Guevara aborda el origen y las fuentes de la narrativa breve del siglo XVII: los referentes fundamentales de Cervantes y Boccaccio, las traducciones e influencias recíprocas entre Italia y España, la hibridación con el entremés, el desarrollo de subgéneros específicos y de temas y funciones características, así como sus tipos de ejemplaridad.
» Programa completo del congreso
Dirección: Rafael Bonilla Cerezo
Organización: Dipartimento di Studi Umanistici (Università degli Studi di Ferrara). Proyecto I+D+i del MINECO La novela corta del siglo XVII: estudio y edición (FFI2010-15072)
Colaboran: Grupo de Calidad n.º 48 de la Universidad de Córdoba
Fechas: Del 22-23 de octubre de 2013. Dipartimento di Studi Umanistici - Università degli Studi di Ferrara.
» Programa completo del congreso
Dirección: Rafael Bonilla Cerezo
Organización: Dipartimento di Studi Umanistici (Università degli Studi di Ferrara). Proyecto I+D+i del MINECO La novela corta del siglo XVII: estudio y edición (FFI2010-15072)
Colaboran: Grupo de Calidad n.º 48 de la Universidad de Córdoba
Fechas: Del 22-23 de octubre de 2013. Dipartimento di Studi Umanistici - Università degli Studi di Ferrara.
Don Juan en Alcalá 2013
Don Juan en Alcalá es, junto con la Semana Cervantina, la gran fiesta de la cultura en Alcalá de Henares y una de las tradiciones teatrales con más arraigo de la ciudad desde hace 29 años. Se trata de la representación itinerante a través de la ciudad de la obra clásica Don Juan Tenorio (1844) del escritor José Zorrilla, quizá la obra más representada y popular del teatro español. En 2013 se representará los días 31 de octubre y 1 de noviembre, a las 20.00h, en la Huerta del Palacio Arzobispal.
Promoción Turística de Alcalá ofrece además dos visitas turísticas a la ciudad Patrimonio de la Humanidad:
- Alcalá Literaria, una visita a los lugares y monumentos más bellos de la ciudad a través de la obra de grandes escritores relacionados con Alcalá .
- Don Quijote en Alcalá, un homenaje a los personajes de la obra de Miguel de Cervantes, con actores caracterizados como en el Siglo de Oro.
martes, 15 de octubre de 2013
Aula de teatro de la UAM
El aula de Teatro de la UAM es un lugar de encuentro en el que aprender lúdicamente a hacer teatro y desde el que participar artísticamente en los diálogos presentes en nuestra sociedad. Una opción de tiempo libre activo, de ocio creativo abierto, abierta a toda la comunidad universitaria y al entorno social en el que se encuentra ubicada.
ETC. Encuentro de Teatro comunitario de la UAM y la Red Joven www.facebook.com/teatrocomunitariomadrid
Saber más sobre el Aula de teatro UAM:
Saber más sobre el Aula de teatro UAM:
- Pabellón Norte (Junto al Polideportivo). C/ Erasmo de Rótterdam, 1, 1ª planta, Cantoblanco
- aula.teatro@uam.es
- www.facebook.com/auladeteatro.uam
- Historia del Aula
- Galardones obtenidos
martes, 8 de octubre de 2013
Apertura del Máster de Edición UAM 2013-14
El martes 15 de octubre de 2013, a las 16.00 h, se inauguró la nueva edición del Máster de Edición UAM: Taller de Libros con el acto de recepción de los nuevos estudiantes. Tuvo lugar en la sala de juntas del Decanato de Filosofía y Letras de la UAM e intervinieron en él Antonio Cascón (Decano de la Facultad de Filosofía y Letras), Inés Fernández-Ordóñez (Directora del Departamento de Filología Española) y Eduardo Becerra (Director del Máster).


El Máster, gracias a su larga experiencia como oferta puntera en la organización de cursos de posgrado sobre el mundo editorial, ha logrado una combinación perfecta entre el aprendizaje de los contenidos teóricos impartidos por profesionales de primera línea en todos los sectores de la cadena del libro:
- la realización de un proyecto editorial real www.librosdelaballena.com
- el trabajo de prácticas en empresas de referencia dentro del sector, y
- el conocimiento de las tecnologías digitales aplicadas al campo editorial y sus efectos en la profunda transformación en el panorama actual de la edición.


domingo, 6 de octubre de 2013
Tribunal Fin de Máster. Convocatoria octubre 2013
Nota informativa
Los miembros del Tribunal del Trabajo Fin de Máster en Literaturas Hispánicas: Arte, Historia y Sociedad se reunirán el 11 de octubre, a las 10.30h, en el Módulo IV de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAM.
No se trata de una convocatoria presencial de alumnos, sino de los miembros del Tribunal calificador del TFM.
Cantoblanco, 3 de octubre de 2013
Apertura oficial del Máster en Literaturas Hispánicas 2013
El jueves 3 de octubre tuvo lugar el acto de Apertura del curso 2013-2014 del Máster Universitario en Literaturas Hispánicas: Arte, Historia y Sociedad. El acto se celebró en Sala de Vídeo II - Módulo IV (Departamento de Filología Española) de la Facultad de Filosofía y Letras a las 11.00 y constó de dos partes:
Calendario de las clases y fechas TFM
Fechas de entrega de los Trabajos Fin de Máster:


Isabel Cienfuegos (Madrid, 1954) vive en Madrid, es neumóloga en un hospital público y escritora, profesiones que se complementan para aportarle una visión particular de la vida que se plasma en su escritura. Ha formado parte de los talleres de Escritura Creativa de Clara Obligado. Es autora de cuentos, que han visto la luz en revistas, como Luvina (Universidad de Guadalajara, México) y Magyar Napló, y en antologías, entre las que destacan Por favor, sea breve y Por favor, sea breve 2. Ha publicado el libro de relatos Mañana los amores serán rocas (Cuadernos del Vigía, 2012).
- 11.00-12.00h. Acogida de nuevos estudiantes. Presentación del Máster.
- 12.30-13.00. Lectura inaugural a cargo de la escritora Isabel Cienfuegos: «Contar historias»
Calendario de las clases y fechas TFM
- Primer semestre: Del 7 de octubre de 2013 al 31 de enero de 2014
- Segundo semestre: Del 10 de febrero de 2013 al 23 de mayo de 2014
Fechas de entrega de los Trabajos Fin de Máster:
- Convocatoria de junio: Antes del 15 de junio de 2014
- Convocatoria de septiembre: Antes del 15 de septiembre de 2014


miércoles, 2 de octubre de 2013
Semana Cervantina 2013
En memoria de Cervantes, la ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá celebra su Semana Cervantina, que este año extiende sus actividades del 1 al 31 de octubre en un intenso recorrido cultural, turístico y gastronómico por todo el casco antiguo de la Ciudad de las Artes y las Letras. Música, teatro, exposiciones, libros, recorridos turísticos, premios, galardones, talleres, el Mercado Cervantino, el Festival Clásicos en Alcalá 2013, la vigésimo novena edición de Don Juan en Alcalá, entrega de los Premios Ciudad de Alcalá, entre otras actividades, componen la programación de la Semana Cervantina 2013.
Semana Cervantina
Mercado Cervantino
Semana Cervantina
Mercado Cervantino
martes, 1 de octubre de 2013
Reconocimiento de la actividad profesional por créditos de Prácticas
Nota informativa
Los estudiantes de Posgrado pueden acogerse al reconocimiento de su experiencia laboral y profesional acreditada en forma de créditos que computarán a efectos de la obtención del título oficial, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes al Máster.
El reconocimiento recogerá la actividad profesional y laboral realizada y documentada por el interesado anterior o coetánea a sus estudios de grado fuera del ámbito universitario o, al menos, externo a las actividades diseñadas en el plan de estudios en lo relativo a las prácticas.
También es posible reconocer créditos por asignaturas cursadas en otros estudios relacionados con el Máster. Las fechas para el reconocimiento de créditos van del 14 a 18 de octubre de 2013.
Saber más:
Convocatoria Erasmus Máster 2013/2014.
Se ha abierto el plazo de presentación de solicitudes para la Convocatoria Erasmus UAM para realizar estudios de Máster durante el segundo semestre del curso académico 2013/2014. Los estudiantes interesados en participar en esta convocatoria de movilidad deben solicitar su beca durante el plazo establecido: del 1 al 10 de octubre. Previamente deben ponerse en contacto con el Coordinador de Relaciones Internacionales de vuestro departamento.
Relaciones Internacionales y Movilidad: Despacho 2, Decanato. Facultad de Filosofía y Letras
Más información y documentos:
- Procedimiento de solicitud
- Texto de la convocatoria
- Formulario de solicitud
- Modelo de la carta del tutor
- Listado actualizada de los acuerdos bilaterales de movilidad de los estudiantes de Máster