sábado, 31 de octubre de 2015

Christmas in Madrid 2015 - Euraxess UAM

La UAM descubre con vosotros la Navidad en Madrid el próximo 15 de diciembre de 2015.  EURAXESS-UAM os ofrece un borrador de la agenda con el contenido de la actividad. En caso de haber cambios os lo haría saber en la mayor brevedad posible. Esta actividad está dirigida a todos los usuarios del Punto Local de EURAXESS y de la Oficina de Acogida, así como pareja e hijos.
  • Inscripción: Por favor, Confirmación y Reserva antes del 11 de diciembre de 2015.
  • Coste de la actividad (incluye transporte público, la visita y la chocolate con churros): 5€ por adulto. Niños/as gratis.
  • Pago: En efectivo en la Oficina de Proyectos Internacionales en horario de 10:00 a 14:00 horas.
Nota. Para que la actividad se lleve a cabo tiene que haber un mínimo de 8 personas adultas y un máximo de 15. Por favor, a la hora de confirmar vuestra participación a la actividad, necesitamos los siguientes datos:
1. Nombre y apellido de cada persona adulto y niño/a.
2. Edad de los niños/as.

Christmas in Madrid

During Christmas time, the streets of major cities such as Madrid take on a great atmosphere with Christmas lights, but also the very popular Christmas markets and fairs. And indeed, this Christmas atmosphere becomes a great attraction to visit European cities, as is also the case of Madrid, which is why often receive thousands of visitors. Specifically, during the weeks leading up to the holiday season, the main squares of the
city are occupied by markets where you can find traditional Christmas products such as decorations and nativity scenes. But are also very popular so-called craft fairs and gifts, where to find original Christmas
gifts. And no shortage of attractions aimed at families enjoy as ice rinks or children's shows such as traditional Cortylandia.
All these markets and fairs are a substantial part of the Christmas program in Madrid.
  • Date: Tuesday 15th December 2015
  • Place: Madrid City Center
  • Meeting Place: Metro Puerta del Sol at 17:00 hours.
    • 17.00 Meeting Point
    • 17:00 – 18:00 Plaza Mayor Market
    • 18:00 – 18:30 Cortylandia
    • 18:30-19:30 Chocolate con Churros (Christmas snack typicall of Madrid)
    • 19:30 – 20:30 Walk through the city center to see the Christmas lights
Contact and further information: Reyes Sansegundo Euraxess.lcp@uam.es //Tel. 91 497 28 14
Activity voucher: Chocolate con churros is included.
Registration: Please, Confirmation & Booking before 11th December 2015.
Activity budget: €5 each adult. Children free.
Payment: In cash in the International Project Office from 10:00 A.M to 14:00 P.M.

EURAXESS Contact Point
Universidad Autónoma de Madrid • Ciudad Universitaria de Cantoblanco
Edificio de Rectorado, 1ª entreplanta • c/ Einstein, 3. 28049 Madrid
Teléfono: (0034) 91 497 28 14 / 30 95

euraxess.lcp@uam.es

viernes, 30 de octubre de 2015

Presentaciones de Marta Sanz e Iban Zaldua

Fecha: jueves 19 de noviembre de 2015, a las 19.30h
Lugar: Círculo de Bellas Artes de Madrid, C/ Alcalá, 42, Madrid
Marta Sanz presentará su novela Farándula, obra galardonada con el Premio Herralde de Novela 2015, una obra  que pone en evidencia la devaluación de la imagen pública del artista de cine y de teatro. Y su precariedad. Sobre la contradicción entre glamour y compromiso. Es un texto borde, divertido, triste, puntiagudo, urgente. Es farándula.
El acto contará con la presencia del editor Jorge Herralde y se llevará a cabo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. La autora conversará con el escritor Fernando Royuela y el poeta Luis García Montero. 

Fecha: jueves 18 de noviembre de 2015, a las 20h
Lugar: bar Diablos Azules, C/ Apodaca, 6, Madrid
 
Si vives en Madrid y quieres conocer a Iban Zaldua, uno de los mejores escritores en lengua vasca, vente el miércoles 18 de noviembre, a las 20:00 horas, al bar Diablos Azules. El escritor presentará (en castellano) su último libro traducido al castellano, Biodiscografías.

jueves, 29 de octubre de 2015

Apertura del I Taller de Escritura UAM. Gustavo Martín Garzo

Taller de Escritura Creativa de la UAM 2015El escritor y Premio Nacional de Narrativa Gustavo Martín Garzo inaugura con una clase magistral sobre creatividad y fantasía el I Taller de Escritura Creativa de la Universidad Autónoma de Madrid.

Fecha: 5 de noviembre. 16.00h.
Lugar: Seminario II (Patio de las Adelfas). Facultad de Filosofía y Letras.
Presenta: Elisa Martín Ortega
Organizan: Facultad de Filosofía y Letras. Máster en Literaturas Hispánicas: Arte, Historia y Sociedad
» Díptico
» Información sobre el Taller de Escritura Creativa UAM

El 5 de noviembre de 2015, a las 16.00h comenzó el “I Taller de Escritura Creativa de la Universidad Autónoma de Madrid”  en el Seminario II (Patio de las Adelfas) de la Facultad de Filosofía y Letras. Tras la recepción de estudiantes, a las 17.00h tuvo lugar la clase de inaugural del escritor Gustavo Martín Garzo sobre creatividad y fantasía.

El Taller de Escritura Creativa de la UAM tiene como objetivo llevar la creatividad a las aulas, completar la formación humanística y literaria de los estudiantes y aficionados a la Literatura que deseen acercarse de un modo novedoso e imaginativo a la escritura y la lectura. Es posible aprender a contar una historia, a construir diálogos, a transmitir emociones. Aprender no siempre es fácil, aunque siempre debe ser divertido. La escritura es un oficio y es una artesanía llena de sensaciones y sabores. Como la música y la cocina, es posible enseñarla. Confucio dijo: «Oigo y olvido. Veo y recuerdo. Hago y comprendo.» Esta es la base del trabajo: combinar el taller de lectura comprensiva, los ejercicios de taller de escritura, las clases-conferencia de escritores y la puesta en común de los textos que se han escrito a lo largo del curso. Aprender juntos la cocina de la escritura, disfrutando en todo momento del menú. 

El Taller cuenta con varios de los mejores especialistas en escritura creativa en lengua española, que compartirán en la UAM sus recetas y sus lecturas: Lola López Mondéjar: “Motivación y escritura”. Clara Obligado y Carmen Valcárcel: “Los mimbres del texto narrativo”. José Ramón Trujillo: “La mirada de Ulises: Leer con ojos de escritor”. Camila Paz: “Artesanía del idioma: Las herramientas del escritor”. Actuarán como invitados: Gustavo Martín Garzo, Elisa Martín Ortega, Begoña Huertas, y Cristina Fernández Cubas, que dará la charla de clausura, con una lectura de los trabajos de los estudiantes.

Con el Taller se persigue, además, la génesis de un grupo de trabajo en forma de club de lectura en la Universidad Autónoma de Madrid, donde se integren estudiantes de muy diferente procedencia y formación, unidos por el vínculo común de la lectura, el deseo de una mejor formación cultural, así como del esfuerzo personal y creativo y la muestra en público de los mejores trabajos.


Gustavo Martín Garzo, Máster en Literaturas Hispánicas UAM
Gustavo Martín Garzo, psicólogo de profesión, cuando recibió en 1994 el Premio Nacional de Narrativa por su novela El lenguaje de las fuentes, ya gozaba de prestigio en los ambientes profesionales gracias a sus tres novelas anteriores, pero también debido a sus críticas literarias y a su vinculación con la revista Un ángel más. Sin embargo, Martín Garzo se volvió un autor popular en 1999, tras la obtención del Premio Nadal por Las historias de Marta y Fernando. Ha obtenido además el Premio Castilla y León de las Letras 2008 por el conjunto de su obra, el Premio Nacional de Literatura infantil y juvenil 2004 por Tres cuentos de hadas, el Premio Emilio Hurtado 1991 por El amigo de las mujeres, y los periodísticos Premio Fundación Germán Sánchez Ruipérez, por Instrucciones para enseñar a leer a un niño y Premio 150 aniversario de El Norte de Castilla por Las colinas de Ngong. Nacido en 1948 en Valladolid, se confiesa hombre metódico y sin prisas. Nunca ha abandonado su ciudad. «Cualquier lugar —ha escrito—, contiene el mundo entero, los mismo conflictos, los mismos anhelos. Basta con saber mirarlos».

miércoles, 28 de octubre de 2015

Cristina Grande, Flores de Calazaba

Cristina Grande, Flores de Calazaba
Paloma González Rubio (escritora) y Sergio Navarro (editor) presentaron Flores de Calazaba a las 19 h, el último libro de la escritora Cristina Grande (Lanaja, 1962), en la librería La Buena Vida - Café del Libro (C/. Vergara, 5, 28013 Madrid).

Lee aquí la presentación de Paloma González de Flores de calabaza.



Y algunas reseñas más:
» Antón Castro sobre Flores de calabaza, de Cristina Grande
» Elías Moro, «Orquídeas y calabazas» 

domingo, 25 de octubre de 2015

27th SEDERI International Conference

Coincidiendo con el cuarto centenario de la muerte de Shakespeare y de Cervantes, SEDERI (Sociedad Española y Portuguesa de Estudios del Renacimiento Inglés) organiza su congreso anual en colaboración con los departamentos de Filología Inglesa y Literatura Española de la Universidad de Valladolid.

Lugar: Universidad de Valladolid
Fechas: del 3 al 7 de mayo de 2016
» Envío de propuestas: hasta el 10 de enero de 2016

La relación entre los dos autores existe más allá de la obra perdida de Shakespeare, Cardenio, inspirada en un episodio del Quijote, o del relato de Anthony Burgess “Encuentro en Valladolid”. De hecho Valladolid es una ciudad con peculiares ecos cervantinos y shakesperianos. Cervantes se encontraba viviendo aquí cuando se publicó el Quijote y su casa ha estado abierta al público desde el tercer centenario de su muerte en 1916; hoy en día los visitantes aún pueden empaparse de la atmósfera del lugar donde se escribieron algunas de las Novelas Ejemplares. Valladolid también ha sido testigo de episodios históricos en las relaciones anglo-hispanas. La ciudad recibió a una importante embajada inglesa que Jacobo I envió para ratificar la paz de Londres después de largos años de confrontación entre ambos países durante los reinados de Felipe II e Isabel I. Unos años antes, durante la guerra, se fundó en la ciudad un colegio para católicos ingleses perseguidos en su país. Resulta, pues, muy apropiado que este aniversario conjunto se conmemore aquí. La celebración de este congreso es la oportunidad perfecta para reunir a estudiosos de ambas culturas que dediquen su investigación a aspectos literarios, históricos y lingüísticos del periodo renacentista. Los siguientes conferenciantes plenarios han confirmado su asistencia: Alfredo Alvar (CSIC), Roland Greene (Stanford University), Brean Hammond (The University of Nottingham), Lena Cowen Orlin (Georgetown University), Florencio Sevilla Arroyo (Universidad Autónoma de Madrid).

sábado, 24 de octubre de 2015

Seminario «La imagen sin límites: el surrealismo y el cine»

El Doctorado en Estudios Hispánicos y el Máster en Literaturas Hispánicas de la UAM, os invitan a participar en el Seminario de Investigación “La imagen sin límites: el surrealismo y el cine”,impartido por el profesor César de Vicente Hernando.
  • Fecha: Viernes, 6 de noviembre de 2015. De 12.00h a 14.00h.
  • Lugar: Aula 204-IV Bis. Facultad de Filosofía y Letras
  • Presenta: Carmen Valcárcel
  • La asistencia a las sesiones del seminario es obligatoria para los estudiantes matriculados en la asignatura de “Las literaturas hispánicas y sus relaciones artísticas” del Máster. En el programa de Doctorado en Estudios Hispánicos constará como actividad formativa reconocida.

El surrealismo desbordó los límites de la racionalidad instrumental dominante, apeló a las políticas del inconsciente y multiplicó los escenarios productivos interviniendo en la vida cotidiana. Con el cine, tuvo que dislocar la lógica del modo representación institucional, según la concepción del crítico Noel Burch, para dejar entrar una mirada sin límites elaborando un modo representacional hermenéutico, capaz de sobrepasar mediante el arte nuestros límites como sujetos.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Mesa redonda «La crítica literaria hoy»

El Máster en Edición de la UAM os invita a la mesa redonda sobre «La crítica literaria hoy»Participan: Constantino Bértolo (editor), David Becerra (crítico literario) y Alberto Olmos (escritor y bloguero) y Manuel Guedán (crítico)
  • Fecha: 3 de noviembre de 2015. 11.00 h
  • Lugar: Sala de Vídeo I, Módulo II de la Facultad de Filosofía y Letras
  • Coordina y modera: Eduardo Becerra (UAM)

Constantino Bértolo es licenciado en Filología Hispánica por la UCM y uno de los críticos y editores más prestigiosos de España. Ha sido director de la editorial Debate y actualmente desempeña la dirección literaria del Sello editorial Caballo de Troya ( Penguin Random House). Ejerció la crítica literaria en diversos medios de prensa: revista El Urogallo, diario El País, diario El Independiente. Entre 1978 y 1985, participó en la edición de la Colección Tus Libros de la Editorial Anaya. En los años noventa cofundó la Escuela de letras de Madrid en donde ejerció como Director de Estudios. Es Profesor en el Máster de Edición de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona; Profesor en el Máster de Edición de la Universidad de Salamanca-Grupo Santillana; Profesor en el Máster de Edición Iberoamericano. Desde 1990 viene desempeñando funciones ejecutivas en el mundo editorial: Director Editorial de la Editorial Debate. Actualmente es el Director Literario de la editorial Caballo de Troya perteneciente al grupo Penguin Random House.

David Becerra Mayor, doctor en Literatura Española por la UAM, es autor del ensayo La novela de la no-ideología, del libro colectivo Qué hacemos con la literatura, de la edición crítica de La mina de Armando López Salinas y de La consagración de la primavera de Alejo Carpentier. Ha publicado artículos de crítica literaria en distintas revistas especializadas alrededor de obras como La Celestina o El Quijote y la producción literaria de escritores como Quevedo, Torres Villarroel, Pérez Galdós, García Lorca, Max Aub o Miguel Hernández, aunque se ha especializado en narrativa española actual. Ha participado como conferenciante en distintas instituciones académicas y culturales nacionales e internacionales. Colabora habitualmente en distintos medios de prensa escrita como Mundo Obrero, La Marea o El Telégrafo de Ecuador. Es responsable de la Sección de Estética y Literatura de la Fundación de Investigaciones Marxistas, donde ha fundado y ha dirigido Revista de crítica literaria marxista. Pertenece asimismo a la Asociación Española de Críticos Literarios (AECL).

Alberto Olmos es licenciado en Periodismo por la UCM y escritor. Ha colaborado con el diario El Mundo, con el diario Público (2007-2008) y con numerosos medios nacionales e internacionales, muchos de ellos en internet. Durante tres años residió en Japón donde impartió clases de español y de inglés, hizo crítica cinematográfica y literaria, y se inició en el mundo de los blogs. Con el sobrenombre de Juan Mal-herido escribe un blog de crítica literaria que se caracteriza por su acidez y crudeza. Algunas de sus críticas se imprimieron en un libro titulado Vida y opiniones de Juan Mal-herido. Entre sus obras destacan A bordo del naufragio (1998), finalista del Premio Herralde, y Así de loco te puedes volver (1999).

Manuel Guedán. Nacido en Madrid, España, en 1985. Licenciado y doctorado en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó el curso de Escritura Creativa y Lectura Crítica de la Escuela de Letras, así como el módulo de Lectura Profesional. Ha participado en congresos académicos sobre literatura iberoamericana y ha realizado publicaciones en revistas especializadas. Trabajó como profesor de lengua y literatura castellanas en la enseñanza media. Además, participó como guionista del programa sobre cine La navaja en el ojo para Radio Círculo de Bellas Artes y colabora como crítico de literatura y cine en la página web Ámbito cultural. Actualmente, forma parte de un grupo de investigación en el departamento de Literatura hispánica en la Universidad Autónoma y está realizando la tesis doctoral sobre el espectro de Manuel Puig en la generación de narradores hispanoamericanos de entresiglos.

sábado, 17 de octubre de 2015

Concurso de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos

Convocatoria del proceso selectivo para ingreso por el sistema de ingreso libre y acceso por el sistema de promoción interna en la Escala de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos de Organismos Autónomos del Ministerio de Cultura. Se han convocado 21 plazas de la Escala de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos de Organismos Autónomos del Ministerio de Cultura(Código 5431J) por el sistema de ingreso libre y 42 plazas por el sistema de promoción interna, de las comprendidas en el Real Decreto 196/2015, de 22 de marzo, en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Hasta el 30 de octubre de 2016.

»  Convocatoria en el BOE
» Empleo público

lunes, 12 de octubre de 2015

Seminario sobre experiencias de edición e investigación en cartas y diarios

El Seminario de investigación: «experiencias de edición e investigación en cartas y diarios» tiene como objeto presentar experiencias de edición e investigación en textos póstumos de carácter autobiográfico y los problemas derivados en términos de crítica genética, crítica textual, historia cultural y deontología. Esta narración permitirá una reflexión sobre el estatuto de la carta y la escritura del yo en el canon literario y sobre el valor de estos géneros en la construcción y narración de la historia literaria y cultural.


Fecha: martes, 3 de noviembre de 2015
Lugar: Sala de Conferencias. Facultad de Filosofía y Letras (UAM)
Organiza: Proyecto de Investigación I+D: Epistolarios, memorias, diarios y otros géneros autobiográficos de la cultura española del Medio Siglo (FFI2013-41203-P).
Programa de Doctorado en Estudios Hispánicos de la UAM

» Programa
11: 00 Presentación del Seminario a cargo de José Teruel.

Módulo 1. PROBLEMAS ÉTICOS Y ECDÓTICOS DE LA EDICIÓN DE TEXTOS PÓSTUMOS
11:15-12:15 Conferencia:
Maria Vittoria Calvi (Università degli Studi di Milano): «Itinerarios de edición de los Cuadernos de todo, de Carmen Martín Gaite»

12:30-14:00 Mesa redonda:
Santiago López-Ríos (UCM, Filología Española), José Antonio Llera (UAM, Filología Española), José Teruel (UAM, Filología Española)

Módulo 2. LAS CARTAS COMO OBJETO DE ESTUDIO Y FUENTE DE INVESTIGACIÓN
16:15-17:45 Mesa redonda: Carmen de la Guardia (UAM, Historia Contemporánea), Ana Garriga (UAM, Filología Española), José Lázaro (UAM, Humanidades Médicas), Carmen Valcárcel (UAM, Filología Española).

Módulo 3. PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA WEB “Epistolarios, memorias, diarios y otros géneros autobiográficos de la cultura española del Medio Siglo”
18:00 A cargo de José Teruel y Carmen Chincoa.

Las conclusiones del Seminario se publicarán en el sitio Web.

lunes, 5 de octubre de 2015

Call for papers: V Jornadas de Iniciación a la Investigación UCM


Jornadas-Iniciación-a-la-Investigación-en-Literaturas-Hispánicas

Se encuentra abierto el plazo de presentación de propuestas de las V Jornadas de Doctorandos en Lengua y Literatura Hispánicas de Iniciación a la Investigación. En ellas, los investigadores más jóvenes tendrán la oportunidad de dar a conocer sus estudios sobre lengua y literaturas hispánicas al resto de la comunidad científica. Con el fin de fomentar el intercambio de conocimiento junto a investigadores más experimentados, se anuncia la quinta edición de nuestra cita anual los días 22, 23, 24 y 25 de febrero de 2016.
 
La convocatoria queda abierta a todos los investigadores, sin importar la institución de la que estos provengan, que se encuentren en el inicio de una carrera científica dedicada a la lengua o a la literatura hispánicas. Con la intención de que los participantes puedan enriquecer sus trabajos, el proceso de recepción y aceptación de propuestas será el mismo que se ha seguido en ediciones anteriores: los moderadores de cada una de las mesas leerán las versiones escritas de las ponencias (o, en su defecto, un resumen muy amplio) antes de la celebración de las jornadas para poder ejercer durante su celebración de guía y ofrecer sus consejos y magisterio.

En consecuencia, se invita a enviar propuestas de ponencia a estudiantes de máster interesados en realizar el doctorado, a doctorandos y a recientes doctores que defendieran su tesis doctoral en el curso 2014/2015, siempre y cuando sus inquietudes se encuadren en las líneas de investigación detalladas más abajo. Quienes deseen intervenir tendrán que hacer llegar de manera anónima, antes del 1 de diciembre de 2015, el resumen de su propuesta de comunicación, de un máximo de 300 palabras, y el formulario con sus datos personales (ambos formularios están disponibles en Documentos V Jornadas) a la dirección jornadas.filologia2@gmail.com.
» Facebook Jornadas
» Programa provisional 

Líneas de investigación en literatura:
a) La transmisión de textos
b) Literatura hispánica: tradición
c) Literatura hispánica: transgresión
d) Literatura hispánica: estudios interdisciplinares

Líneas de investigación en lengua:
a) Lexicología y Lexicografía
b) Historiografía lingüística
c) Lingüística sincrónica (Fonética y Fonología, Morfología, Sintaxis, Semántica, Pragmática)
d) Lingüística diacrónica (Fonética y Fonología, Morfología, Sintaxis, Semántica, Pragmática)
e) Dialectología. Sociolingüística. Variedades del español
f) Español como Lengua Extranjera (ELE)

Comité organizador:  Juan Pedro Cabanilles Gomar, Alejandro Cantarero de Salazar, Lucía Cotarelo Esteban, Jaime Peña Arce y Cristina Sanz Ruiz (Personal Investigador en Formación de los departamentos de Filología Española I y Filología Española II de la Universidad Complutense de Madrid)

domingo, 4 de octubre de 2015

Madrid Student Welcome Day. Bienvenida oficial a estudiantes extranjeros

El Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid organizan el acto de bienvenida oficial de la ciudad a todos los estudiantes que han elegido la capital de España como el mejor lugar para su formación. El acto tiene como objetivo informar a los estudiantes de todas las ventajas que les ofrece Madrid (la ciudad y sus instituciones, públicas y privadas), de tal manera que puedan sacar el máximo provecho de su estancia en nuestra ciudad.

Más información:  http://www.studentwelcomeday.com/
Fecha: sábado 10 de octubre de 2015, de 11.00 a 23.00 h
Lugar: Ayuntamiento de Madrid, galería de Cristal del Palacio de Cibeles


Welcome   |   歡迎

viernes, 2 de octubre de 2015

I Taller de Escritura Creativa de la UAM 2015

La Facultad de de Filosofía y Letras de la UAM organiza el “I Taller de Escritura Creativa-UAM” con el objetivo de completar la formación humanística y literaria de los estudiantes y lectores que manifiesten inquietud por la literatura y quieran profundizar en aspectos complementarios a las enseñanzas oficiales. Se dirige a quienes, teniendo o no estudios universitarios, deseen acercarse de un modo novedoso y sobre todo creativo a la lectura de las obras literarias y de la historia de la Literatura.

Las clases tendrán un contenido práctico, dando prioridad al aprendizaje a través de ejercicios de lectura y de escritura creativa que se desarrollarán tanto en el aula como fuera de ella, mediante la propuesta de retos y objetivos personales a los alumnos. Otro objetivo del Taller es la génesis de un grupo de trabajo en forma de Club de Lectura en la Universidad Autónoma de Madrid, donde se integren lectores de diferente procedencia y formación, unidos por el vínculo común de los libros, el esfuerzo creativo y la muestra en público de los mejores trabajos. El profesorado posee una sólida experiencia en la enseñanza reglada y en la enseñanza práctica en forma de taller de escritura, con el objetivo fundamental de reforzar la confianza de los alumnos en el trabajo personal.

Fechas: noviembre de 2015 hasta marzo de 2016
La Universidad expedirá certificados de asistencia al Taller.
»  Inscripción y Matrícula
Profesores: Lola López Mondéjar, Clara Obligado, Camila Paz, José Ramón Trujillo y Carmen Valcárcel.
Más información  
Carmen Valcárcel Rivera (directora del Taller):  carmen.valcarcel@uam.es

Contenidos

Módulo 1. Motivación y escritura (5 h). Prácticas.
La mirada de Ulises (20h): Leer con ojos de escritor. Prácticas.

Módulo 2. Artesanía del idioma (5 h): Herramientas del escritor -
Gramática creativa. Prácticas.

Módulo 3. Los mimbres del texto narrativo: personaje, acción, tiempo, espacio, foco, intertextualidad (30 horas). Lectura y crítica. Prácticas.

jueves, 1 de octubre de 2015

Semana Cervantina de Alcalá de Henares 2015

Octubre es el mes dedicado a Cervantes en Alcalá de Henares. En torno a la fecha del bautismo del escritor, el día 9, se organizan todo tipo de actos culturales, mientras las calles del casco histórico se convierten en un inmenso mercado del Siglo de Oro. Se entregan los premios Ciudad de Alcalá y Cervantes Chico, se celebra la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, hay teatro y música, las Jornadas Gastronómicas Cervantinas…

El Mercado Medieval de Alcalá es el mayor de España y de Europa, pues ocupa todo el casco histórico, desde la plaza de San Diego, donde se ubica la universidad, hasta la Huerta del Obispo, muy cerca del Palacio Arzobispal. En los últimos años ha recibido alrededor de los trescientos mil visitantes. Se pueden encontrar alimentos elaborados de forma artesanal, como empanadas, miel y licores, como así también aperos, flores secas, muñecas de trapo, objetos esotéricos y una gran variedad de objetos elaborados artesanalmente, en muchos casos a la vista de los visitantes.

Congreso sobre el Monólogo Cómico. UAM 2015

El II Congreso Universitario sobre el Monólogo Cómico vuelve a reunir en la UAM a algunos de los más ilustres conocedores del stand-up comedy en nuestro país para abordar el género desde una perspectiva académica.
  • Organiza: Grupo de investigación C[PyR] Comunicación, Poética y Retórica, UAM.
  • Fechas: Del 19 al 21 de octubre de 2015, a las 11.00h
  • Lugar: Salón de actos de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación. UAM
  • Coordinación: Juan Carlos Gómez Alonso y Javier Rodríguez Pequeño
  • Dirección: Dani Alés
En esta ocasión, el tema central del congreso son los orígenes. Para ello se ha contado con los creadores de los primeros programas de televisión sobre monólogos (Nuevos Cómicos y El Club de la Comedia), los primeros cómicos y guionistas, gente muy próxima a los precursores (Gila, Eugenio y Rubianes), protagonistas del nuevo tipo de comedia que se empezaba a hacer en España, y conocedores del género importado de Estados Unidos. Entre otros, destaca la presencia de Ignatius Farray, Agustín Jiménez, David Guapo, Ricardo Castella, Arturo González Campos, Paco Calavera, Luis Álvaro, Juan Herrera, Juan Carlos Ortega, Toni Coll, Alfredo Díaz, Luis Miguel Contreras o Miguel Salvat, así como la colaboración de Luis Piedrahita y de Antonio Díaz, “El Mago Pop”.

Durante el congreso tendrán lugar conferencias, mesas redondas y actuaciones en directo, así como la celebración de un concurso de monólogos para universitarios, el II UAM Campus OpenMike, con premios para los tres mejores participantes, según un jurado compuesto por miembros de la universidad y expertos de Comedy Central.

CONCURSO: La inscripción (hasta el 9 de octubre) está abierta a todos los miembros de la comunidad universitaria, ya sean estudiantes, profesores o personal de administración y servicios. Para incribirse, hay que mandar un correo electrónico a la dirección retos.retorica@uam.es con los siguientes datos: -Nombre completo; - DNI; - Nombre artístico; - Teléfono de contacto; - Correo electrónico de contacto;- Título del monólogo;- Relación con la universidad.
Inscripciones: retos.retorica@uam.es (hasta el 9 de octubre para el concurso, hasta el 16 de octubre para el Congreso)
Más info: departamento.lllf.uam.es/retos/