II Jornadas sobre las vanguardias del siglo XX en la UAM
Fecha: del 14 al 18 de marzo de 2016
Asistencia libre y gratuita. Diploma de asistencia y 1 ECTS
Coordinación: Selena Millares
Organiza: Departamento de Filología Española, Facultad de Filosofía y Letras de la UAM, proyecto I+D “Diálogo de las Artes en la Vanguardia Histórica”
lunes, 7 de marzo de 2016
sábado, 5 de marzo de 2016
La UAM 3ª universidad europea en el ránking QS- Top 50 Under 50
La Universidad Autónoma de Madrid es la primera institución española y la tercera europea según el ranking QS de las 50 mejores universidades del mundo con menos de 50 años. La Universidad Carlos III de Madrid se sitúa en el puesto 33 de este prestigioso ranking.
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) se sitúa en el noveno puesto mundial al acumular 55,5 puntos en la última edición del QS University Rankings: Top 50 Under 50, que cada año reconoce el desempeño en docencia e investigación de los más destacados centros universitarios del mundo fundados durante las últimas cinco décadas.
La UAM encabeza la lista de las universidades españolas incluidas en el grupo de las 50, seguida por la Universidad Autónoma de Barcelona en el puesto 10; la Universidad Pompeu Fabra en el 27; la Universidad Politécnica de Cataluña en el 28; y la Universidad Carlos III de Madrid en el 33. A nivel europeo, la UAM es la tercera por detrás de la Universidad de Bath (Reino Unido) y la Universidad de Maastricht (Holanda), que ocupan los puestos 7 y 8 respectivamente.
La Universidad Autónoma de Madrid también figuró de forma destacada en el más reciente QS World University Ranking, medición general en la que incluyen a los 200 mejores centros universitarios del mundo. Concretamente, la UAM ocupó el puesto 186, lo que la sitúa en la segunda posición nacional, precedida por la Universidad de Barcelona, y en la primera de la Comunidad de Madrid.
Por su parte la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ocupa la mejor posición desde su inclusión en el ranking. En esta nueva edición escala 15 posiciones respecto a la del año pasado, ocupando el puesto número 33. de las cinco universidades españolas que figuran en el QS Top 50 Under 50 de 2015, cuatro de ellas forman parte de la Alianza 4 Universidades (A4U) integrada por la UAB, UAM, UC3M y UPF y creada en 2008 con un compromiso común para el impulso de la excelencia en la enseñanza y la investigación científica de alta calidad.
Al igual que el año pasado, el ranking QS Top 50 Under 50 es dominado por las universidades asiáticas. En primer lugar aparece la Nanyang Technological University de Singapur, en el segundo la Honk Kong University of Science and Technology, y en tercera posición el Korea Advanced Institute of Science & Technology. El podio de las cinco mejores lo completan la City University of Hong Kong y la Pohang University of Science and Technology (Corea), en el cuarto y quinto lugar respectivamente.
El ranking QS top 50 Under 50 2015 se basa en los mismos indicadores que el QS World University Ranking, que evalúa anualmente a las mejores universidades del mundo en función de la calidad de la docencia y la investigación, la empleabilidad (inserción laboral de sus graduados) y el compromiso con la internacionalización.
Fuente: Fundación Madri+d
Más información
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) se sitúa en el noveno puesto mundial al acumular 55,5 puntos en la última edición del QS University Rankings: Top 50 Under 50, que cada año reconoce el desempeño en docencia e investigación de los más destacados centros universitarios del mundo fundados durante las últimas cinco décadas.
La UAM encabeza la lista de las universidades españolas incluidas en el grupo de las 50, seguida por la Universidad Autónoma de Barcelona en el puesto 10; la Universidad Pompeu Fabra en el 27; la Universidad Politécnica de Cataluña en el 28; y la Universidad Carlos III de Madrid en el 33. A nivel europeo, la UAM es la tercera por detrás de la Universidad de Bath (Reino Unido) y la Universidad de Maastricht (Holanda), que ocupan los puestos 7 y 8 respectivamente.
La Universidad Autónoma de Madrid también figuró de forma destacada en el más reciente QS World University Ranking, medición general en la que incluyen a los 200 mejores centros universitarios del mundo. Concretamente, la UAM ocupó el puesto 186, lo que la sitúa en la segunda posición nacional, precedida por la Universidad de Barcelona, y en la primera de la Comunidad de Madrid.
Por su parte la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ocupa la mejor posición desde su inclusión en el ranking. En esta nueva edición escala 15 posiciones respecto a la del año pasado, ocupando el puesto número 33. de las cinco universidades españolas que figuran en el QS Top 50 Under 50 de 2015, cuatro de ellas forman parte de la Alianza 4 Universidades (A4U) integrada por la UAB, UAM, UC3M y UPF y creada en 2008 con un compromiso común para el impulso de la excelencia en la enseñanza y la investigación científica de alta calidad.
Al igual que el año pasado, el ranking QS Top 50 Under 50 es dominado por las universidades asiáticas. En primer lugar aparece la Nanyang Technological University de Singapur, en el segundo la Honk Kong University of Science and Technology, y en tercera posición el Korea Advanced Institute of Science & Technology. El podio de las cinco mejores lo completan la City University of Hong Kong y la Pohang University of Science and Technology (Corea), en el cuarto y quinto lugar respectivamente.
El ranking QS top 50 Under 50 2015 se basa en los mismos indicadores que el QS World University Ranking, que evalúa anualmente a las mejores universidades del mundo en función de la calidad de la docencia y la investigación, la empleabilidad (inserción laboral de sus graduados) y el compromiso con la internacionalización.
Fuente: Fundación Madri+d
Más información
jueves, 3 de marzo de 2016
Admisión a Másteres Oficiales UAM 2016-17
Aviso
Ha comenzado el plazo de tramitación de solicitudes de admisión para másteres oficiales
ES IMPORTANTE realizar la solicitud de admisión en el primer plazo (1de marzo a 10 de junio de 2016), aunque no se hayan finalizado los estudios de acceso, ya que si la demanda es alta, habrá un porcentaje de Másteres que no abran el segundo plazo de admisiones.
La
solicitud de admisión puede realizarse sin tener finalizados los
estudios de acceso si bien éstos han de estar finalizados y solicitado
el título antes del último día del plazo de matrícula.
La admisión a los programas de másteres en la UAM se hace exclusivamente por internet. Antes de empezar a realizar su solicitud lea atentamente las instrucciones y consulte la documentación exigible para adjuntarla en formato electrónico (la documentación en papel se aportará una vez haya sido admitido, excepto estudiantes cuyos estudios de acceso hayan sido realizados en la Universidad Autónoma de Madrid).
Más información:
miércoles, 2 de marzo de 2016
Eugenio de Bustos Gisbert: "La génesis del español americano"
El Máster en Lengua Española y el Doctorado en Estudios Hispánicos de la UAM os invitan a asistir a la conferencia impartida por el profesor Eugenio de Bustos Gisbert (UCM) con el título: "La génesis del español americano, con una aplicación práctica al análisis del Censo de Santiago del Estero de 1607"
Eugenio de Bustos Gisbert es Profesor Titular del Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura (Universidad Complutense de Madrid) y es Director del Instituto Universitario Menéndez Pidal de la UCM. Entre otros puestos, ha sido Coordinador del Seminario de Historia de la Lengua Española de la Fundación Duquesde Soria, Vicedecano de Inevstigación y Tercer Ciclo (2006-2010) y de Ordenación académica y Profesorado (2010-2011) de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Entre otras, ha publicado obras como La composición nominal en español (1986), Práctica y teoría de Historia de la Lengua española (con Alicia Puigvert Ocal y Ramón Santiago Lacuesta, 1993) y numerosos manuales de Lengua castellana y literatura para bachillerato y las PAU.
- Fecha, 15 de marzo de 2016, de 16.30 a 18.30 h
- Lugar: aula 203, módulo II. Facultad de Filosofía y Letras
- Organiza: Seminario del Máster de Lengua Española: Investigación y prácticas profesionales (diacronía)
- La sesión está reconocida como Actividad Formativa del programa de Doctorado y se entregará un certificado de asistencia.
Eugenio de Bustos Gisbert es Profesor Titular del Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura (Universidad Complutense de Madrid) y es Director del Instituto Universitario Menéndez Pidal de la UCM. Entre otros puestos, ha sido Coordinador del Seminario de Historia de la Lengua Española de la Fundación Duquesde Soria, Vicedecano de Inevstigación y Tercer Ciclo (2006-2010) y de Ordenación académica y Profesorado (2010-2011) de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid. Entre otras, ha publicado obras como La composición nominal en español (1986), Práctica y teoría de Historia de la Lengua española (con Alicia Puigvert Ocal y Ramón Santiago Lacuesta, 1993) y numerosos manuales de Lengua castellana y literatura para bachillerato y las PAU.